Adopciones ILEGALES en el PERÚ (años oscuros en las adopciones peruanas)

1 June 2016

Adopciones ILEGALES en el PERÚ (años oscuros en las adopciones peruanas)

10

JUN

Hace 26 años en el Perú, se realizaron más de 4.000 adopciones internacionales en tan solo 4 años, de las cuales se sospechan que más de la mitad fueron ilegales. Entre los años 1989 y 1991 se pusieron al descubierto una de las redes más oscuras de la trama de tráfico de menores en el Perú. 30 Jueces cómplices con abogados de reconocidos bufetes de Lima capital, realizaron más de 800 adopciones internacionales, en la que se ofrecían niños de 0 a 3 años por 10.000 dólares, según la demanda de las familias extranjeras que venían atraídos como moscas a la miel desde los EEUU, Canadá, Italia, Francia, etc. para acceder a uno de estos menores, los niños se ofrecían por catálogo en los salones de uno de los lujoso hoteles de la época el “Apart Hotel Suite Service”. Esta mafia contaba con la complicidad de clínicas privadas, albergues infantiles de ONG americanas y europeas. Donde captaban a mujeres jóvenes embarazadas con problemas económicos para luego hacerse con sus recién nacidos, niños robados a sus madres en las inmediaciones de los mercados de la capital peruana, como en el interior del país.

Luego en el año 1992 el abogado norteamericano James Patrick Hamel Gagel, fue detenido como presunto cabecilla de una red especializada en la compraventa de 600 niños peruanos para adopción internacional en la que cobran entre 15.000 y 20.000 dólares, dicho abogado fue puesto en libertad como el resto de sus cómplices.

Uno de los casos más sonados fue el de Céline Giraud (nacida el 14 de julio de 1980), víctima de la mafia de traficantes ya que fue arrebatada de su madre biológica por la institución benéfica San Benito de Palermo en San Isidro, dirigida por la familia Alcócer Sánchez (quienes nunca pagaron sus delitos), Celine fue adoptada por una familia francesa a los pocos meses de nacida, que gracias a su experiencia Céline Giraud formó la asociación francesa “La voix des adoptés” (la voz de los adoptados) en el 2005.

En el libro de José Manuel Martín “Niños de repuesto: tráfico de menores y comercio de órganos” hace mención de todas las informaciones de las redes de tráfico de menores sucedidas Latinoamérica a finales de la década de los 80 y principios de los 90, donde se mezcla con otra lacra aun peor, el tráfico de órganos provenientes de niños de Brasil, Perú, México y Colombia, muchos de ellos fueron aparentemente adoptados por extranjeros para luego extraerles sus órganos vitales y terminar en una fosa común.

Hoy muchas madres biológicas están buscando a esos niños que les arrebataron con mentiras, contando sus historias donde se vislumbra que no fueron procesos legales, muchas de ellas solo saben que fueron dados a parejas extranjeras.

Informacion obtenida en:

: